domingo, 17 de mayo de 2009

EL MUNDO QUE NOS RODEA

Integrantes
Flores Ximena
Heso Veronica
Rosales Daniel
1. Dentro de la sociedad existen ciertas cosas que nos rodean, tanto a nivel individual, grupal y mundial.

Hechos naturales: Se producen de manera inevitable.
  • A nivel individual, estamos rodeados por la naturaleza que hay en nuestra casa,
    y en nuestro barrio. Por ejemplo: árboles, plantas, flores, animales, lluvias, calor, frío
  • A nivel grupal, estamos rodeados por los paisajes que tiene nuestro país, los ríos, los lagos, las montañas, el clima, la fauna y la flora, lluvias y otros factores de la naturaleza.
  • A nivel mundial, estamos rodeados por mares, océanos, volcanes, tormentas, huracanes, tornados, terremotos, sequías, inundaciones, distintas especies de animales y una gran variedad de plantas.

A NIVEL INDIVIDUAL


A NIVEL GRUPAL


A NIVEL MUNDIAL

Hechos sociales: Son producidos por la sociedad.

- A nivel individual, estamos rodeados por nuestra familia, reunión con amigos,
el trabajo, compañeros de estudio y nuestra relación con la pareja.


- A nivel grupal, estamos rodeados por movimientos sociales, huelgas, paros
manifestaciones, enfrentamientos, y otros hechos que rodean a la sociedad.


- A nivel mundial, estamos rodeados por manifestaciones sociales, guerras,
reuniones internacionales, encuentros y una gran diversidad de culturas.


ANIVEL INDIVIDUAL


A NIVEL GRUPAL

ANIVEL MUNDIAL

LOS JOVENES Y SUS NECESIDADES

Integrantes
Flores Ximena
Hueso Veronica
Rosales Daniel
2. Nosotros opinamos que los jóvenes de hoy en día, tienen muchas necesidades, como ser:

Necesitan tener una familia unida donde sus padres se comprendan, para que puedan sentirse apoyados por ambos, tanto en los estudios, como en el trabajo. Además necesitan cariño tanto de sus padres, como de los amigos, o alguna persona especial. Es decir, necesitan tener ciertas experiencias sexuales. Por ejemplo, tener una pareja con la cual compartan diferentes momentos de su vida También necesitan llevar una vida social y dinámica.
Es decir, compartir con otras personas ciertos momentos que les permitan relajarse después de trabajar o estudiar. Por ejemplo: salir con amigos al cine, a bailar, ir de viaje y realizar otras actividades recreativas.

NUESTRA SOCIEDAD

Integrantes
Flores Ximena
Hueso Veronica
Rosales Daniel
3. Actualmente vivimos en una so
ciedad que pertenece al Tercer mundo, en la cual la población se dedica a distintas labores: Por ejemplo: Algunos se dedican a la ganadería, otros a la agricultura, otros a la parte textil y otros al comercio. Muchas de las personas que se dedican a estas tareas lo hacen con el objetivo de exportar sus productos a otros países.

Sin embargo, nuestra sociedad esta atravesando por un problema llamado Pobreza y que está afectando a la mayoría de la población, principalmente a las zonas rurales.
Por ejemplo: Gente que vive en el campo, en las provincias y en los barrios alejados de la ciudad. Esta pobreza ha originado una serie problemas como ser: la desnutrición, la falta de educación, la delincuencia, la falta de viviendas en algunas familias y un mayor problema denominado pandemia, es decir, una serie de enfermedades que afectan a la sociedad. Por ejemplo: El Dengue.

También vivimos en una sociedad que tiene una diversidad cultural muy grande, es decir, existen varios grupos sociales con diferentes tipos de comportamientos, costumbres, tradiciones, ritos y ceremonias. Por ejemplo los valles cruceños, los pueblos del occidente y otros grupos sociales

En conclusión, vivimos actualmente en una sociedad que tiene muchas necesidades y que aun le falta desarrollarse. Sin embargo, en los últimos años hemos ingresado en un proceso de reciente industrialización.


sábado, 16 de mayo de 2009

NUESTROS NIÑOS Y SUS NECESIDADES SOCIALES

Integrantes
Flores Ximena
Hueso Veronica
Rosales Daniel
4. Un bebé debe principalmente formar parte de una familia, dentro de la cual necesita cariño, amor, comprensión, educación, cuidados, alimentación, salud, corrección cuando lo necesite y además recibir valores morales que le ayuden a formarse como un ser humano íntegro y responsable. Por ejemplo: Un bebé necesita desde pequeño ser corregido cuando se porte mal, ya que esto le ayudará a distinguir de lo que debe y no debe hacer, es decir, lo bueno de lo malo.

Además, un bebé necesita formar parte de la sociedad en la que viven sus padres y solamente lo podrá hacer con el apoyo de ellos, si no fuese así, el bebé se formaría de manera no socializada. Por ejemplo: la película de tarzán, nos cuenta la historia de un niño que no vivió con sus padres, y se crió con los monos y en la selva, lo cual originó que él adquiriera las formas de vida que estos animales tenían. En conclusión, para que el bebé pueda desarrollarse adecuadamente como ser humano, necesita un entorno que le ayude a adaptarse y así poder desarrollar sus habilidades.

LA MICRO Y MACROSOCIOLOGIA APLICADA A LA SOCIEDAD BOLIVIANA

5. La microsociología y la macrosociología, se encargan del estudio del comportamiento de las personas, sólo que la primera lo hace en grupos determinados y la segunda se basa en estructuras sociales de mayor tamaño.

Si queremos realizar un estudio micro sociológico a la sociedad boliviana, tenemos que partir desde grupos reducidos y específicos. Es decir, para comprender la totalidad de la sociedad boliviana, primero tenemos que entender el comportamiento de grupos pequeños y viceversa. Por ejemplo: Partir desde una pareja, ver sus características, su comportamiento y su manera de vivir; luego pasar por la familia e ir viendo los roles que desempeñan cada uno de sus integrantes, nos ayudará cuando realizamos un estudio macro sociológico a deducir relativamente cuál es el comportamiento total de la sociedad boliviana.
Otro ejemplo de microsociología es, cuando se estudia las funciones individuales de cada integrante de un grupo social específico, perteneciente a un lugar determinado. Ejemplo: El Comité Cívico de Santa Cruz, La CAINCO, Sector gremialistas u otros. Por lo tanto, el estudio micro sociológico, nos permite tener ciertas pautas que nos ayuden cuando apliquemos el estudio macro sociológico a la sociedad boliviana.
Para realizar un estudio macro sociológico, tenemos que partir desde los datos específicos obtenidos anteriormente. Es decir, sólo entendiendo por partes podremos comprender el todo. Por ejemplo: Si queremos analizar el comportamiento de las familias bolivianas, su estabilidad económica y su forma de vida, es importante que partamos desde alguna en específico. Otro ejemplo de macrosociología que se puede aplicar a la sociedad boliviana es, para entender la diversidad cultural que hay en nuestro país, sus comportamientos, costumbres, tradiciones y otros aspectos característicos; es fundamental observar y estudiar el entorno de una cultura determinada que nos ayude a tener algunos modelos de cómo podrían ser las demás.

En conclusión, la microsociología y la macrosociología están relacionadas entre sí, ya que cada una nos ayuda ver el comportamiento de las personas en la sociedad desde diferentes puntos de vista, una en un nivel más reducido y específico y la otra a escalas más grandes.



Integrantes
Flores Ximena
Hueso Verónica
Rosales Daniel

miércoles, 15 de abril de 2009

BARRIÓ LOS JARDINES


El barrió los jardines se encuentran en la radial 171/2 entre quinto y sexto anillo en el distrito 10.
IMAGEN SATELITAL DEL BARRIO LOS JARDINES
Llegamos al barrio a las 10 de la mañana lo primero q pudimos observar era una señora que se dirigía hacer sus compras quisimos hablar con ella pero no quiso, después seguimos en esa calle existen 2 ventas pero con escasos productos para vender.

Mis compañeros y yo sentimos mucho calor y quisimos comprar una soda pero en ninguna de las 2 ventas pudimos encontrar y decidimos seguir ya que mas adelante podíamos conseguir otra venta.
También pudimos observar que el barrio tiene necesidades como ser alcantarillado y pavimento, de esta forma nos acercábamos a una señora y nos dijo que necesitaban eso con urgencia ya que cuando llovía las calles se llenaban de agua.

También pudimos observar que existía mucha basura en las calles y dan mal aspecto al barrio, también da mal olor, como no tiene acantarillaldo la gente bota agua a las calles y eso se junta con las basura y eso es lo que da mal olor al barrio.

Luego yo seguí caminando y observé que existe mucha naturaleza, también existe una casa bien grande que abarcaba casi toda una cuadra que tenía muchos árboles frutales de inmenso tamaño pero no pudimos ingresar.

Luego seguimos caminando donde observamos a un señor que se estaba dirigiendo a su trabajo, el trabaja manejando equipos pesados como ser los volvos viaja casi todos los días no pudimos conversar mas con el ya que tenia que dirigirse a su trabajo porque ya estaba un poco retrasado y tenia que ir a recoger su cargamento.
COLEGIO HERMANOS CAVANIS
Luego llegamos al colegio del barrio cuyo nombre es “hermanos cávanis” pero como era sábado no existía clases pero si pudimos ingresar al colegio es muy grande, es de 2 pisos consta con kinder, primaria y secundaria turno mañana y tarde, también tiene un snack, baños, también tiene árboles frutales, como naranja también árboles como el toborochi, canchas de fútbol, básquet y fútbol casi la mayor parte del colegio es pasto y otra tiene enladrillado.

En el colegio había varias personas como jóvenes y niños. También en el colegio se había estado jugando un mini campeonato entre los alumnos del colegio y David renegaba porque los jugadores no podían hacer gol y jugaban muy mal después terminó el partido y comenzó a jugar las niñas básquet. Luego salimos del colegio y no había mucho movimiento en la calle solo unos cuantos autos y muy poca gente que salía de su casa.

Esa calle era como doble vía al medio existía árboles bien grandes también se pudo observar una casa tipo condominio era muy grande y muy lujosa pero no nos deja ron ingresar. Después nos seguía un perro sarnoso que estaba bien flaco y sucio pero a nosotros muchos nos seguía. Mis compañeros y yo sentíamos mucho calor y que el sol era muy sofocante. Preguntamos y nos dijeron que teníamos que acercarnos un poco mas allá ya que íbamos a llegar a la plaza y a la iglesia que para ellos es su lugar turístico de ese barrio.

En el recorrido no las encontramos a unas señoras de edad de nombre Juana que la mayor parte de su vida la paso en ese barrio dijo que es mas tranquilo para ella la gente es muy buena y amistosa, respetuosa. Luego llegamos a la plaza mientras que Luis y yo discutíamos sobre que teníamos que hacer mas entrevistas a las personas como el estaba cansado y flojo no queria, entonces nos sentamos en la plaza un momento para poder descansar, en dicha plaza se notas areas verdes, los banquillos son muy cómodos y elegantes también existen dos canchas que se encontraban niños jugando en ella.
EXISTEN ANIMALES EN LA PLAZA
También pudimos observar animales como el jausi, parecido a la lagartija que imposible de agarrarlo, existen de dos colores beige y verde. Encontramos personas descansando, a un señor con su hijo e hija pero la niña se encontraba corriendo a un jausi, ya que queria atraparlo pero no pudo, intentamos hablar con las personas que se encontraban ahí, pero nos decían que no pertenecían a ese barrio y solo estaban de visita y otros venían a acompañar a sus hijos que estaban jugando en la cancha, también observamos que en la plaza existía mucha basura y nos dijeron que no había quien haga la limpieza, no existe basurero en dicha plaza, luego nos dirigimos a la cancha y pudimos conversar con Gabriela una jovencita que vive en el barrio estudia en el colegio hermanos cabañas, cursaba primero medio, ella nos hablo sobre la delincuencia que existe a la salida del colegio ya que son los mismos estudiantes los que asaltan.

MONUMENTO "CRISTO LIBERADO"

En la plaza encontramos a un hombre que estaba durmiendo en unos de los banco, que parecía de estaba borracho paso toda la noche durmiendo en el banco de la plaza también había una tipo fuente que había dejado de funcionar hace mucho tiempo y como ahora esta de moda la enfermedad del dengues fuente era un criadero de mosquito y sobre todo que estaba muy mal cuidada. Doña Ana nos dijo que esa fuente nunca la limpiaban que cuando llueve se llena de agua, la provoca el criadero de mosquito, donde viene la enfermedad del dengue, la junta vecinal no hace nada para solucionar ese problema pero la limpiaron el día sábado, pero como llovió nuevamente se junto el agua.

Mientras descansábamos llegaron dos hombres borrachos los cuales estaban bebiendo cervezas en un vehiculo, con el volumen de la música bastante alto. Después mis compañeros teníamos bastante sed y nos dirigimos a una pulpería para tomar un refresco.

SU BELLA IGLESIA DEL BARRIO LOS JARDINES

Existen juegos recreativos como ser el sube y baja las famosas hamacas también cabañitas de juegos para que los niños se diviertan, en las cabañitas habían dos niños jugando pero uno de ellos se cayo pero no se hizo nada, se levanto y se quería morir de risa, en el barrio tenia una hermosa iglesia, es un lugar para admirar es bien grande, tiene su capilla que es amplia pero no pudimos ingresar porque estaba cerrada, habían áreas vedes como pasto y este tenia rejas alrededor de la iglesia.
Después al lado de la iglesia existe una cancha de fútbol que era puro pasto en la cual estaban comiendo tres ovejas, la cancha estaba cerrada con alambres de seis corridas. Luego con los chicos nos pusimos a descansar en los banquillos de la plaza y Milton se puso a jugar en las hamacas, y en las cabañas se puso a escuchar música, y Mayerlin se puso a bailar y en eso Milton también pero solamente por un momento.

LA ESPOSA DEL SEÑOR JUAN COSINANDO

Encontramos a la Esposa del Señor Juan la cual estaba preparando el almuerzo, el Señor Juan era electricista pero en este momento se estaba dedicando al arreglo de su domicilio su esposa es ama de casa también nos dijo que el recibe trabajos en su casa o lo que venga.

Cuando salimos a la calle encontramos a dos personas conversando, también se pudo notar que en ese barrio existen muchos niños que les encanta jugar pero son muy malcriados dicen palabras obscenas y son irrespetuosos, se pudo notar que hay mas niños que jóvenes. Se pudo ver que existen fotocopiadoras, personas que tienen vehículos muy lujosos de último modelo que cuesta mucho dinero.

Mayerlin se encontró con su tía, la tía le pregunto que estaba haciendo por ese barrio y ella le respondió que estaban haciendo un trabajo práctico para la universidad pero fue poco lo que ellas conversaron luego se despidieron. Nos contaron que en ese barrio ya hicieron limpieza contra el dengue y que todas las casas tienen el sello de que están libres de la enfermedad que ya fumigaron todo el barrio. Las personas muchos reclamaban por la pavimentación que debían hacer por el colegio ya que cuando llueve se hace barro y para los niños es difícil ingresar al colegio donde se ensucian o se caen y entran donde el piso queda bastante sucio.

PULPERIA DE DON PRIMITIVO CAMACHO

En la pulpería donde compramos el refresco conversamos con el señor Primitivo Camacho el cual era el dueño de la pulpería el vive hace veintidós años en el barrio, llego desde Cochabamba a Santa Cruz nos dijo que el barrio era tranquilo, las personas trabajadoras, el vive con su esposa y sus cuatro hijas de las cuales tres de ellas ya están casadas y la ultima esta estudiando, nos dijo que el basurero pasa día por medio. En el barrio faltaba pavimentación y alcantarillado un centro de salud un puesto policial y un mercado.

También nos hablo sobre la delincuencia en su barrio existen pandillas las cuales asaltan a los jóvenes, cuando se encuentran solos, roban desde celulares hasta sus mochilas con armas. No hace mucho cerca de su domicilio a un joven lo asaltaron y le dieron un cachazo con la culata de un arma al cual le sustragieron un celular, también existen peleas, borracheras, pero no son personas del barrio, mayormente son personas de la zona del kilómetro seis que provocan estas clases de problemas, los cuales ya han sido detenidos algunas de estas personas y llevados por la policía.

Nos comento que en su domicilio existían personas enfermas con el dengue, las juntas vecinales hace muy poco o nada en el barrio los que mas ayudan en este barrio son los curas. Su aniversario de la parroquia “Cristo Liberador” es el seis de agosto, el Señor Primitivo anteriormente se dedicaba a la compra y venta de vehículos pero ahora tiene en mente poner un restaurante en su domicilio. Tiene un cuarto en alquiler el cual ocupa una persona que se dedica a la venta de pizza la cual nos comenta que su ganancia es muy baja.

El Señor Primitivo acullica coca (bolea) porque tiene problemas de azúcar, nos comenta que el alcantarillado tiene que ser urgente ya que las personas desechan bastante agua en las calles provocando pozos (baches).

Estábamos por salirnos pero nos detuvimos a jugar futbolines el cual siempre perdía David luego entro a jugar Luis el cual le gano a Milton, además nos pusimos a discutir sobre que equipo es mejor donde Milton y Mayerlin son de blooming y Luis, David y yo somos de oriente donde la discusión termino en nada luego pagamos el refresco y nos salimos caminado y observando que lo que había en el barrio. También pudimos observar que en frente de la plaza había un Internet donde la mayor parte de la juventud de ese barrio va a divertirse, juegan chatean o se informan.

En el barrio existe un seminario de padres donde las personas nos dijo que las mayorías de los profesores de religión salen de ese seminario. Luego entramos a la casa del Señor Juan Villarroel donde de entrada vimos que estaban construyendo dos cuartos las paredes estaban a medio pintar y los piso pintados, su casa consta de nueve cuartos de los cuales cinco están habitados y cuatros están desocupados en uno de los cuartos encontramos a su sobrina Diana la cual estaba durmiendo todavía algunos cuartos estaban sin ventana. El Señor Juan Villarroel se encontraba trabajando, colocando azulejos a su cuarto el cual nos saludo amablemente.

MI GRUPO DE COMPAÑEROS Y YO QUE VISITAMOS
EL BARRIO LOS JARDINES

Se pudo notar que las personas botan mucho agua a las calles de lo que lavan ropa o sus servicios de cocina, lavado de sus vehículos, donde todo eso da mal aspecto al barrio ya que no existe pavimentación ni alcantarillado. A David como no le gusta escribir lo estaba grabando en su celular pero como nosotros lo mirábamos el se ponía nervioso y después no quiso seguir grabando, luego yo quise hacer lo mismo porque me canse de escribir y me colocaban nerviosa.

Luis nos decía porque nos poníamos nerviosas ya que el tenia mas experiencia porque el ya estudio en audiovisión y eso es normal en un periodista grabar pero yo desidi seguir escribiendo porque en mis grabaciones se escuchaban puras risas y nada de voces.

Nosotros hablamos sobre el primer trabajo que nos dieron en la universidad de la materia de sociología aparte de que conocemos otros barrios como vienen la gente nosotros como compañeros y como amigos también estuvimos de suerte porque en una casa que había un cumpleaños y nos dio vergüenza entrar y seguimos caminando, en ese barrio las chicas son coquetas y un poco farsantes y yo me enoje también Mayerlin.

Seguimos caminando y encontramos la venta mas surtida del barrio las demás que vimos tenían muy poco para vender en cambio en esta venta había de todo ya sea productos pil, yogurt, pil frut, adess y muchas cosas mas, además con un teléfono para realizar llamadas, esto fue lo ultimo que visitamos del barrio los jardines.






martes, 14 de abril de 2009

MI VIDA PERSONAL

MI VIDA PERSONAL
¡….HOLA…. mi nombre es Ximena Liseth Flores Padilla nací el primero de abril del 1992, a las 5 de la tarde en el hospital del municipio de Mairana Provincia Florida pese casi cuatro kilos era muy cachetona nací por medio de una operación ya que mi madre no me pudo tener por parto normal, mis padres se llaman Serafín Flores que es de Vallegrande y Ana Maria Padilla que es de Rió Nuevo un pueblito de Mairana también en ese entonces tenia un solo hermano que se llama Julio Cesar Flores Padilla en ese entonces el solo tenia 5 años, mi madre estuvo en el hospital alrededor de tres días.


MI BAUTIZO
Vivo en San Isidro pueblito perteneciente a la Provincia Florida, mi casa era muy pequeña contaba con solo dos cuartos y un pequeña cocina el patio era muy grande donde tenia una planta de palto, en mi pueblo solo existían alrededor de unas cuarentas casas mis Padres se dedicaban a la agricultura sembraban maíz, papa y plantaban tabaco de eso vivíamos cuando mi Madre trabajaba me llevaba en su espada envuelta en un aguayo mientras ella arrancaba tabaco con mi Padre y mi hermano yo era muy llorona y mala según mi hermano era bien rellenadita o mejor dicho gordita tenia unos cachetes graciosos yo soy menor que mi hermano con apenas 5 añitos mi hermano siempre se dedicaba a cuidarme, mi Padre era un poco serio porque a el le daba miedo alzarme porque pensaba que iba a lastimar el dijo que me iba alzar hasta mis 6 meses cuando mi cuerpo este un poco mas reforzado según el.


YO CUANDO TENIA 6 MESES

Yo les puedo contar que primero empecé a hablar y luego a caminar como era un poco gordita me costo un poco caminar mi primer añito no me lo festejaron porque según la tradición el niño o niña que camina antes de su primer añito se lo realiza su cumpleaños pero como yo no camine a mi no me hicieron mi cumpleaños pero también porque no teníamos mucha plata mis padres trabajaban para alimentarnos y vestirnos porque la situación en mi pueblo era muy difícil yo era la única mujercita de la familia de mi padre a la cual mis primos y mis tíos me cuidaban mucho, según la teoría de mi madre dice que yo era come tierra y me gustaba jugar mucho y ensuciarme bastante, mis padrea ahorraban mucho y con eso nos compramos una camioneta de marca FORD que la usábamos para traer nuestros productos a la Ciudad de Santa Cruz también teníamos una moto que compro mi padre de marca YAMAHA y era baste ruidosa. Un día mi madre y yo nos fuimos a dejar almuerzo a propiedad de mis padres, mi madre me amarro a su cintura y nos fuimos y llegamos a un arenal y nos caímos de la moto y se boto toda la comida y regresamos a mi casa a llevar mas comida.
Cuando era chica me gustaba los vestidos y me gustaba hacerla renegar a mi madre porque era muy inquita mi madre me quería pegar cada ves que la hacia enojar pero le daba pena porque era muy pequeña.


MIS PRIMOS Y YO
Cuando cumplí dos años un día mi madre se enojo demasiado y mando a mi primo Carlos a que trajera orine y mi primo le hizo caso pero cuando llego donde mi lo hice que lo bote del vaso y mi primo se puso a llorar y mi madre se puso a reír, mi madre no me dejaba porque yo era muy traviesa.

En mi pueblo había la costumbre de realizar paseos y un día fuimos de paseo a cueva un lugar turístico perteneciente a Samaipata (Provincia Florida) en estos paseos participaban la mayoría de las personas de mi pueblo cada uno daba su cuota buscaban un camión donde viajamos todos, las cascadas que existían eran grandes y muy bonitas pero mi madre no permitía que yo ingresa a ellas porque caía el agua con mucha fuerza y me podía ahogar, también me gustaba tomar leche de vaca según era algo que podía olvidar todas las mañanas.

Llegué a mis tres años y mis padres decidieron festejar mi cumpleaños, me vistieron de rosado ya que era mi color favorito invite a toda mi familia y amiguitos, tenia una torta de tres pisos de color rosado, una piñata y muchas canastitas me divertí mucho con mis invitados bailamos, y como yo era gordita andaba con mi silla para sentarme y todos me cantaron cumpleaños feliz y rompimos la piñata después de que los invitados se fueron comencé a abrir mis regalos luego paso el tiempo entre jugar y jugar dormir y comer y llegue a mis cuatro años para ese entonces mi madre me mandaba con mi hermano para que lo acompañe a la escuelita del pueblo me la pasaba jugando y rayando cuadernos.
Llegaron mis 5 años y mi hermano iba a estudiar a Mairana y yo no me quise quedar a estudiar en la escuelita del pueblo así que yo también iba a primero básico a Mairana a la escuela Juan Lorenzo Campero y mi profesora se llamaba Lucy Talamaz era muy chica pero igual me admitieron en primero básico, mi madre nos llevaba a la escuela en la mañana en la moto pero ella primero tenia que ir haber los pollos y darles agua y alimento, luego nos preparaba desayuno y nos llevaba a la escuela tardábamos alrededor de media hora hasta llegar a Mairana luego llegaba las doces y mi madre nos iba a recoger y nos volvíamos a la casa y eso era todos los días.


MI GRADUACION DE BASICO
Llegaba mis seis años pase a segundo básico ah me olvidaba en primero básico Salí mejor alumna luego en esa edad pase por muchas cosas entre ellas mi hermano aprendió a manejar moto entonces el empezó a llevarme a la escuela y así mi madre se quedaba en la casa haber mis pollos ya que mis padres empezaron a criar pollos primero criaban 500 pollos después hicieron un galpón para criar 1000 pollos y después mas y mas donde ahora criamos alrededor de 40000 pollos. Luego llegue a los 7 años pase a tercero básico donde ya no íbamos en moto si no como ya éramos mas niños que íbamos entonces nuestros padres tuvieron que contratar un auto para que todos podamos ir al colegio, yo también participe en mi escuelita en el día de la primavera de damita con unos de mis compañeros mi vestido era de color verde bajito. Lugo llegue a mis ocho años yo en esta edad sufrí una enfermedad que era que mi ojo derecho lagrimeaba todo el día mi madre me llevo al doctor pero no me pillaron nada entonces me madre recorrió a una virgen de nombre Santa Lucia la virgen de los ojos de donde mi madre saco el algodón que tenia en su mano y con ese algodón limpió mis ojos y después de unos días dejo de llorar mi madre dijo que había existido un milagro.- Pasaron los años llegue a cumplir 1O años, entonces mi madre estaba embarazada y dio a luz a mi hermanito, el 17 de mayo en 2002 en el hospital de Mairana a las 4 de la tarde y peso 3.800 gr.
Paso un año le hicieron el cumpleaños a mi hermanito pero también ese año tuvimos una gran perdida que fue la muerte de mi abuelito que es Adán Padilla que es mi abuelo por parte de mi madre después me cambiaron a otro colegio al Jesús Saldias Osinaga para que cursara todo el intermedio y esos tres años me fue muy bien en el colegio cuando estaba en 3º intermedio mi hermano mayor salio de promoción y le hicieron una pequeña fiesta en el colegio luego el se fue a estudiar a Santa Cruz y yo entre al colegio Barriéntos 1 ingrese a 1º medio donde me fue un poco complicado ya que pasaba mas materia.

MIS 15 AÑOS

Pasaron los años, llego el día que yo esperaba mis 15 primavera que me lo hicieron en mi casa en la comunidad de San Isidro, me lo hicieron con conjunto musical, mi vestido me lo compro mi madrina de comunión y confirmación, la música me ayudaron a pagar mis tíos, la torta me lo regalaron mi tía Marlene Flores y Dalcy Navia, la comida y la bebida los prepararon mis padres, invité a todos mis familiares y amigos, la pase muy divertido compañeros de la pre-promo de mi colegio.- También hice muchos trabajo con mi pre-promo para si recaudar fondos para la promoción, a fin de año viaje a Tarija con mi tía y mi prima viajamos en flotas llegamos a Tarija y nos dirigimos hacia la casa de su hermano de mi tía, Tarija es una ciudad pequeña pero muy hermosa sobre todo muy limpia, estuve alrededor de una semana y pase año nuevo en esa ciudad luego volví a Santa Cruz, me dirigí a mi pueblo pasaron varias semanas y llego a carnaval yo salte en la comparsa de mi pueblo de nombre los traviesos, el carnaval en mi pueblo empieza del día domingo y termina el día miércoles es muy agradable y divertido.
MIS PADRES Y YO CUANDO PARTICIPE DE PRINCESA DE LA JUVENTUD
Pasó el carnaval y volvimos a clases ya que era mi ultimo año en el colegio participé en la semana deportiva, en las disciplinas de fútbol y básquet, pero tuve la mala suerte de falciarme la rodilla, también participe de princesa de la juventud.

MI GRADUACIÓN

Paso el año muy rápido y llego el fin de trimestre y junto a mi promo empezamos en los preparativos para nuestra graduación.- Llego el día de nuestra graduación yo estaba muy nerviosa y mi padre aun mas porque el era el padrino de promoción paso el desfile, empezó la fiesta, estuvo organizada un conjunto musical y una banda estuvo muy bonito yo estuve hasta la 5 de la mañana después de irme del colegio con todo mis familiares siguieron la fiesta en la casa de mi tía.


MI VIAJE DE PROMOCIÓN

Pasado tres días hicimos nuestro viaje de promoción que fuimos a Monte Blanco un lugar cerca de Comarapa es un lugar evangélico pero donde todo el día lo pasamos jugando estuvimos tres días luego volvimos a Mairana después de eso cada uno se fue a su casa.- Pasé navidad y año nuevo en mi pueblo con mi familia después de eso empecé con los tramites para el ingreso a la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO y ahora me encuentro estudiando comunicación.